Recent Blog post

Archive for abril 2012

A partir del Ubuntu 11.10 (Oneiric Ocelot) se ha presentado este problema que al conectar un iPod aparece el mensaje:

No se pudo montar iPod
Error de bloqueo no manejable (-4)

Nadie supo cómo estuvo esto, pero mucha gente ha intentado arreglarlo. Afortunadamente, ya hay una forma de arreglar este desperfecto. La razón por la cual no monta el sistema de iPod/iPhone es porque puede haber un error en la conexión del aparato, por lo cual habremos de abrir una Terminal y escribir lo siguiente:

idevicepair unpair
idevicepair pair
idevicepair validate

Si les sale que hace falta una librería o el comando no se puede encontrar —que es lo que a mí me sucedió—, sólo tienen que hacer caso a lo que Terminal nos señala, y es instalar lo faltante. Nos dirá —si es que falta— que escribamos:

sudo apt-get install libimobiledevice-utils

Entonces se instalará y escribimos el código que les di arriba. Recuerden tener el iPod conectado todo el tiempo para que detecte qué aparato vamos a validar. Una vez hecho, sólo abrimos la carpeta principal, abrimos el iPod y ya lo podrá reconocer libremente.

BTW...

Ahora, una de las cosas que les quiero hablar es que ya salió la nueva versión de Ubuntu 12.04: Precise Pangolin.

Les adjunto una captura de mi actual pantalla para que puedan apreciar los cambios —aunque algo escasos en el escritorio— de esta nueva versión. Si pueden ver, el dock cambia de color dependiendo del wallpaper que tengan. En mi caso, tengo el wallpaper de Once-Ler malvado —o Greed-Ler—, y el dock cambió en un tono verde. Esto lo hace visualmente más agradable en lo que respecta a la combinación de colores, ya que combina perfectamente.

Otro cambio importante y que aún considero un tanto para bien, es el hecho de que el dock ya no se oculta más, dejando las ventanas al margen del inicio de éste, lo cual facilia el cambio entre aplicaciones sin tener que esperar a que el dock salga o abrirlo por accidente. Me parece una gran idea para al menos disminuir mi uso frecuente entre Alt + Tab para cambiar las ventanas.

Un cambio en cuanto a las aplicaciones es que Banshee ha sido quitada como reproductor predeterminado, y deja lugar a Rythmbox. El único inconveniente que veo es que Rythmbox no busca automáticamente las portadas de los discos, por lo cual puedes llegar a tener muchas canciones con la fea portada predeterminada y tendrás que cambiar una a una las portadas.

Sin embargo, aunque han sido pocos —a mi parecer— los cambios efectuados entre Ocelot y Pangolin, parecen ser para bien estos cambios. Esperemos a la versión definitiva a ver qué tal nos va.

Ubuntu 12.04 /Solución a "No se pudo montar iPod Error de bloqueo no manejable (-5)"

lunes, 30 de abril de 2012
4
Homecoming, o como fue titulada en español, El Ejército de los Muertos, es una película para televisión de 60 minutos, dirigida por Joe Dante, director de películas de terror famosas como Piraña, Aullido, y el clásico Gremlins.

La historia empieza con una pareja en un auto: David Murch y Jane Cleaver. Ambos se encuentran en el auto en movimiento cuando un individuo se posa frente a ellos, intentando detenerlos. Se trata de un soldado muerto en combate, reanimado como zombie.

Jane, enloquecida de furia hacia los zombies, le quita el volante a David con el fin de arrollar al zombie, cuya cabeza queda todavía postrada en el parabrisas. Al detenerse el auto y remover la cabeza, se encuentran en medio de la carretera, sin gasolina ni algún medio para pedir ayuda. Se encuentran entonces con un camión que se dirige a donde están ellos y Jane le hace señales de autoestopista. Pero al pararse el camión, del mismo baja un considerable grupo de zombies soldados.

¿Qué ha pasado que los soldados caídos en combate están reviviendo y tomando el control de Estados Unidos?

Joe Dante, en este corto filme de una hora de duración, hecho como un capítulo para la serie Masters of Horror, nos narra una historia meramente política, disfrazada como un cuento de terror americano. Durante este filme para televisión, se nos dará a conocer la historia de David Murch, el Jefe de Discurso del Presidente de EUA, cuyo hermano fue "muerto en combate" cuando era tan sólo un niño. David, en una entrevista transmitida a nivel nacional, escucha la historia de una madre cuyo hijo también es un caído, y su anhelo de tenerlo con ella otra vez. David, conmovido por la historia de la mujer y recordando la propia, dice sin miramientos "Deseo que todos esos soldados puedan regresar a casa, pues tendrán algo importante qué decirnos". Sin embargo, lo que Murch no imagina es que ese deseo —dicho de paso, realizado auténticamente de corazón— se hará realidad.

Una noche en los hangares del Pentágono, mientras se reciben los cadáveres de todos los muertos en combate, los ataúdes empiezan a retumbar fuertemente, debido a que los soldados fallecidos intentan salir. Sin embargo, estos zombies veteranos no son cualquier clase de zombie. Ellos no regresaron para devorar gente ni causar terror a su paso, si no que han vuelto para contar su versión —y por cierto, la verdadera— de lo que ocurre en la guerra en Medio Oriente. Sin embargo, como los educados soldados que solían ser, tienen una forma para hacerse escuchar, así como el Gobierno tiene la solución para poder matarlos una vez más: Dejarlos que voten.

Sin embargo, los planes de Jane no incluyen el voto de los "no vivos" —los cuales están amparados por la Constitución al no presentar totalmente el estado de muertos—, y decide boicotear las elecciones para que el presidente "preferido" gane sin ningún problema, alegando haber hecho el conteo de votos cuando en realidad sólo se dieron números al azar, claro que el mayor "conteo" fue para el candidato preferido.

Cuando anuncian al ganador cuya victoria fue técnicamente comprada, todos los zombies vuelven una vez más, pero ahora apoyados por soldados de la Segunda Guerra, Vietnam e incluso la Guerra Fría.

El tinte político de esta historia, mezclada con ciertas escenas gore —hasta donde los mojigatos de Showtime están dispuestos a transmitir— y algunas escenas sexuales como el gusto por el sadomasoquismo de Jane, dejan una intrigante historia, que busca más que asustar, el concientizar a la gente de que abra los ojos y no se deje engañar, más en tiempos electorales.

Sin embargo, hay ciertos puntos donde toda esta ráfaga de ideales empieza a volver la historia un poco lenta, aunque es compensada con las escenas de los zombies proponiendo sus ideales y relatando lo que vivieron hasta que su corazón dejó de latir. Otro punto que podemos considerar débil es el mismo final, que si bien puede ser muy conmovedor como para que se te llegue a escapar una lagrimilla pequeñita, parece un poco rebuscado y forzado, como si de pronto la inspiración se hubiese marchado.

¿Recomendable? Claro que si, gran opción para pasar el rato
¿Calificación? ★ ★ ★ ★
¿Dónde verla? Los DVDs de Masters of Horror están disponibles para su venta por capítulo, y si sabes buscar, podrías encontrar las temporadas completas. Por mi parte, te recomiendo que veas la sección de películas cuchas de Aurrerá, pues nunca sabes lo que te puedes encontrar. Ejemplo, ahí fue donde encontré esta joyita.

Masters of Horror: Homecoming

viernes, 27 de abril de 2012
0
Por razones de la escuela que no puedo controlar, debo migrar al defectuoso Windows nuevamente. Pero como me da una fiaca inmensa conseguirme un disco original de Windows XP —porque el 7 no le cabe a mi computadora—, además de no querer conseguir un crack (no confío) o un keygen (no confío), ni siquiera una clave (me da hueva), decidó optar por una versión desatendida.

Pero, ¿Qué es un Windows Desatendido?

Pues, en sí es una edición modificada de un sistema ya existente de Windows, lo cual los hace gratuitos. Pueden quitarle cosas inútiles de los sistemas originales (como Reproductor de Windows, Internet Explorer...), y añadirle programas que mejoren el sistema (cCleaner, Malwarebytes, TuneUp, incluso antivirus completos), sin tener que modificar nada, y para variar, sin necesidad de estar al pendiente del sistema.

Para mi experiencia personal, decidí usar el Windows XP Share Lite v1. Para instalarlo, sólo necesitas un CD-ROM virgen, de mínimo 800mb (o al menos yo usé un disco de esa capacidad). Lo que haremos será quemar en el disco (con ayuda de un programa como Nero), y una vez teniendo el disco quemado, lo introduciremos en nuestro ordenador —hay que tener una unidad de CD— y reiniciamos la computadora.

Una vez con el disco adentro y reiniciada, nos dirá que elijamos la acción que queremos realizar. Para este paso, tendremos una pantalla negra de MS-DOS, la cual presionaremos el número 1, y luego ENTER. Empezará con una pantalla azul y copiará los archivos que necesite. Seleccionaremos la unidad de disco que queremos usar. A mí me salió una sola, que es el Disco Duro completo, y damos ENTER.

Seleccionaremos luego la primer opción que nos salga para el formateo (NTSC Rápido), y dejaremos que trabaje. Luego, al menos a mí me sucedió que reinicia el ordenador y vuelve a salir la pantalla negra del inicio. Lo que habremos de hacer (o al menos que yo hice y no me dio problema alguno), será expulsar un rato el disco y reiniciar la máquina. Esto es, apagar y volver a encender. Cuando pase esto —el disco no está adentro—, nos saldrá la pantalla de instalación de Windows XP y nos pedirá el disco. Lo introducimos y después de esto, la dejamos trabajar.

La instalación a partir de aquí no te requerirá —porque eres inútil xD—, por lo que puedes tomar un café, prepararte algo de comer, escuchar un disco, o ver la televisión. Sólo que recuerda no entretenerte mucho, ya que el Share Lite se instala bastante rápido —en comparación con los Windows completos—.

Una vez logrado esto, se reinicia la computadora automáticamente y nuevamente nos sale la linda pantalla negra. Oprimimos ESC, y dará un inicio normal. Empezará a configurar lo que haya que configurar (complementos, temas y demás). Y luego, estará todo listo para que añadas lo que tú quieras.

Instalar un Windows XP Desatendido

lunes, 23 de abril de 2012
0

Drake & Josh, según la Wikipedia, es:

Es una comedia estadounidense creada por Dan Schneider, es un spin-off de El Show de Amanda producida y transmitida por la cadena Nickelodeon protagonizada por Drake Bell y Josh Peck. Comenzó a transmitirse el 11 de enero de 2004. El 16 de septiembre de 2007, se estrenó el capítulo "Concurso de baile" con el cual se decía que terminaría la serie, pero el 5 de diciembre de 2008 se estrenó la película Merry Christmas, Drake & Josh en Estados Unidos, y el 18 de diciembre de 2009 en Latinoamérica). Drake & Josh esta basado en una escena de El Show de Amanda, en el que Josh Peck y Drake Bell pelean por un camarón, esa escena se puede ver al final de la película "Un camarón gigante". 
La trama, sinceramente, era de una de las situaciones más normales y posiblemente esperadas y predecibles del mundo. La madre de Drake Parker se ha casado por segunda vez, y esto hace que Josh Nichols se vuelva su hermanastro, cosa que no le causa nada de gracia, debido a que Drake es el estereotipo de Galán de la escuela: Guapo, hábil con la música, y por supuesto una roca para los estudios. En cambio, Josh es todo lo contrario: Torpe, poco gracioso —cayendo en el ridículo en incontables ocasiones— y, para variar, un estudiante modelo.

Resumido, la serie parte desde el cambio de entorno que ambos jóvenes tienen que enfrentar, tanto Drake sintiendo su espacio invadido, como Josh al querer ser aceptado por su nuevo hermanastro. No sólo eso, sino que ambos tienen que sobrevivir a los retos que la escuela preparatoria les implica, y sobre todo a una insoportable y doble-cara hermana menor, Megan.

Ahora, ¿Por qué, según el título, es D&J la última gran comedia de Nickelodeon? La respuesta es demasiado sencilla. La temática simple de Drake & Josh, con situaciones corrientes presentadas de forma exagerada, terminan siendo demasiado tangibles, presentando entrañables personajes, con los cuales más de una vez nos podemos identificar. Totalmente lo contrario a las sitcom que Nick nos ofrece actualmente, donde han declinado de la idea que ya había funcionado, el presentar situaciones divertidas y cotidianas, y han preferido darnos personajes ridículos en situaciones poco realistas y suficientemente torpes. A continuación un conteo de las mismas.

1. Zoey 101

 Esta serie nos presenta a Zoey Brooks, una adolescente que acaba de ingresar a una escuela privada mixta, que antes solía ser exclusivamente para varones. El problema que tengo principalmente con esta serie es que, si bien sí supo entretener en algunas ocasiones, nos presenta un entorno totalmente irreal. Por ejemplo, que la Academia Costa del Océano (menudo nombre, por dios...) es más bien una ciudad en pequeño, contando con tiendas, cine, gimnasio, bibliotecas enormes... Además los personajes que estelarizan la serie son poco creíbles y tontamente exagerados, presentándonos como estelar a una chica insoportablemente perfecta. Rubia, amable, simpática y difícil de hacer enojar más que cuando se meten con sus amigos (como cuando Chase se consigue una novia que tiene celos por Zoey).

También intenta tener un personaje que pudo ser "innovador y original", de no ser porque nuevamente se estereotipa en exceso la idea de que una chica puede ser ruda y no descuidar su feminidad. Hablo por supuesto de Dana Cruz, quien se supone debería ser la contraparte de Nicole Bristow, quien es una chica excesivamente femenina y cabeza hueca, y con tendencias que bien podrían considerarse ninfómanas en un grado muy tranquilo —el hecho de que es una obsesiva con los chicos—, totalmente contraria a lo que Dana se supone que es: Ruda, se da su propio lugar y exige respeto. Lo que pudo ser un buen personaje deconstructivo a sus compañeras, terminó siendo otro prototipo de chica tradicional.

Igualmente Quinn Penski, la genio del grupo. A ella la presentan como una freak en todo uso de la palabra, de apariencia y costumbre totalmente fuera de lo normal. Nuevamente un estereotipo erróneo sobre las mujeres inteligentes, al ser presentada como la chica rechazada por sus extraños hábitos de genio, y el hecho de que Zoey principalmente empieza a juntarse con ella por mera lástima.

Zoey 101 pudo ser una serie diferente y mucho más realista, de no ser por estos innumerables factores que arruinaron lo que igualmente pudo ser una sitcom, que terminó siendo una novela estadounidense.

2. iCarly

 Estelarizado por Miranda Cosgrove, nos presenta a Carly Shay, una adolescente que vive junto a su hermano Spencer —quien se dedica al Arte Alternativo—. Después de una serie de eventos que concluye con un video colgado por error en splashface.com (obvia y burda parodia a YouTube), en donde ella y su amiga Sam Puckett se burlan de la profesora que las castigó poniéndolas a filmar a los alumnos que participan en el casting del concurso de talentos escolar.

A partir de que vieron el éxito que ambas tuvieron con las bromas de su video, deciden hacer un Web Show, ayudadas por el vecino de Carly, Freddy Benson, quien no es secreto que está enamorado perdidamente de Carly.

Nuevamente, una idea que pudo ser innovadora y funcional como sitcom, se ve opacada por el irrealismo y situaciones forzadas que contiene, sin contar los numerosos estereotipos, que si bien pretenden dar un buen mensaje a la audiencia infantil, y llegan a transmitir a veces, dan en otras una idea errónea de forma inconsciente. Un ejemplo es Sam Puckett, una chica ruda y con poco tacto con todo mundo. Es la bravucona de la escuela y está innegablemente orgullosa de ello. Ella contrasta demasiado con Carly Shay, la chica linda y dulce por excelencia, quien tiene un aspecto impecable con respecto a su vestimenta y maquillaje, y como Zoey, empalagosa y con un hartante buen humor eterno. 

Además, a partir de iCarly, puedo decir libremente que el diseño de los gráficos son realmente malos. Sí, se que la idea es mostrar que son unos niños sin mucha experiencia intentando mantener un show de Internet, pero se supone igualmente que Freddy posee equipos sofisticados como una cámara profesional, una computadora especializada en Diseño y hasta una pantalla verde, entonces ¿Por qué esa pobre calidad en gráficos?

Como dato adicional, fuera del show en su totalidad, Miranda Cosgrove y Jennette McCurdy (Carly y Sam respectivamente) mantienen carreras como cantantes solistas, cada una por su cuenta. Ambas mantienen en base a los fans de cada una una disputa sobre el talento de las chicas, a pesar de que ellas han declarado que en la vida real se llevan bien. Sin embargo, los fans de las chicas como cantantes se mantienen en constantes disputas, casi siempre terminando con que Jennette tiene un talento más impresionante que Miranda, además de tener un estilo más auténtico y saber más del terreno musical.

3. VicTORIous

Nos trae la historia de Tori Vega, una adolescente cuyo sueño es ser cantante. Sin embargo, siempre termina "opacada" por su hermana Trina, quien comparte su sueño, sin embargo tiene una enorme falta de talento. Ambas asisten a una escuela de artes, y conocen a un grupo de chicos que tienen sueños similares a los suyos.

El cast se compone principalmente de quienes son los segundones de otras series, como Victoria Justice (Lola Martínez en Zoey 101), Daniella Monet (Rebecca igualmente en Zoey 101, y presentada sólo en dos capítulos), Leon Thomas III (aparecido únicamente en un capítulo de iCarly como el tecladista de la versión del show para TV), estos tres quienes interpretaron papeles menores en otras series de Nick son considerados los principales de la historia.

Nuevamente nos encontramos con situaciones poco creíbles, exageradas y personajes estereotipados. Por ejemplo que la academia de artes es demasiado snub para cualquier persona que aprecie a llamarse real. Con esto me refiero a que los alumnos sólo tienen clases de actuación, música y nada más, o dependiendo de la rama de Arte que quieran estudiar. Sin mencionar la "tradición escolar" de que cada alumno debe decorar su casillero de la forma que le plazca, aún si eso significa volverlo transparente, llenarlo de monedas o colocarle luces LED encendidas las 24hrs.

En cuanto a los estereotipos, nos volvemos nuevamente con Tori, la empalagosa, perfecta aunque intenta ser torpe para guardar "realismo", pero que siempre logra su cometido sin importar lo imposible que parezca. Trina es algo más apegada a la realidad, una chica que intenta ser totalmente perfecta, es excesivamente materialista y sólo le importa triunfar, sin importarle que eso le haga llevarse por debajo de ella al resto. Y sobre todo el hecho de que tiene un ego tan enorme que no puede ver que carece de talento para el canto.

Igualmente tenemos a Jade West, una muchacha de obvias tendencias "góticas", quien está también matriculada en la escuela. Es grosera y muy tosca con Tori, a quien considera una inútil y estúpida, llegando incluso a fingir que ésta le ha hecho daño o darle un café sacado de la basura. A pesar de que pertenece al grupo de amigos principales, es considerada una antagonista.

Una serie que no he visto porque realmente me pareció de las más irreales del mundo fue True Jackson VP, una serie que trata de una adolescente de catorce años, quien posee su propia agencia de modas.


En conclusión, a partir de Drake & Josh (sin mencionar El Manual de Ned, quien tiene casi la misma temática), la calidad de los sitcoms producidos por Nickelodeon ha ido en decadencia, dejando las situaciones de lado y dando paso a un mundo irreal y poco creíble, que si bien hay mucha gente que satisface —de lo contrario no tendrían el éxito que tienen—, son incomparables a lo que D&J llegó a ser en su momento, con personajes fácilmente identificables en una familia común, y situaciones que nos hacen reír más bien por su realismo y tangibilidad en nuestra vida diaria que por sus chistes, y el clásico comentario personal de "eso una vez me pasó".

Drake & Josh. El último sitcom destacable de Nick

domingo, 1 de abril de 2012
0

- Copyright © Asuka Yagami - Blogger Templates - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -