Mi opinión sobre el selfship

Si han estado últimamente por Facebook o Tiktok, quizá hayan escuchado los términos selfship, yumeship, o similares. Para resumir y no hacer el cuento largo, es la actividad de hacer ships de unx mismx con un personaje ficticio. A dichos personajes usualmente les decimos "nuestros pixeles", y se pueden hacer cosas preciosas como dibujos, historias, incluso altares o la misma actividad de casarse con ellxs de forma simbólica.

Existe una polémica bastante fuerte al respecto, puesto que para algunas personas es una actividad tonta y con el único afán de armarse novelas en la cabeza, hasta el pensamiento de que las personas que practican el selfship o yumeship puedan estar "mal de la cabeza" y que tengan una codependencia muy fuerte al internet.

Sin embargo, y aunque puede que haya uno que otro individuo que sí pueda caer en dicha categoría, lo cierto es que realmente es (y debería ser) una actividad inocente. A fin de cuentas, es un pasatiempo que no genera daños colaterales, al contrario, estimula bastante la creatividad y puede hasta generar ingresos a cierto sector específico, como la gente que dibuja comisiones. Además, al generar una comunidad, una persona puede conocer otras que compartan intereses en ello y así generar más conexiones humanas reales y valiosas.

Aquí no quisiera armar alboroto ni hablar de cosas polémicas como los non sharing o los sharing y cosas así, para polémicas ya tuve. Pero también quiero hacer énfasis en que, es ficción a fin de cuentas, y por ello es importante saber y estar bien seguros de que sabemos dónde empieza la realidad y termina la ficción

De casos famosos, ¡claro que los hay! Se volvió muy viral el caso de Akihiko Hondo, quien contrajo matrimonio con la mismísima Hatsune Miku en 2018, al pedir casarse con un holograma de la cantante virtual. Claro que, en su tiempo y hoy día, se le ve como una persona perturbada o que necesita terapia urgentemente, pero él en reiteradas ocasiones menciona que sabe que Miku es un personaje ficticio, pero su apego al personaje le hizo querer dar este paso.

Muchas personas así nos sentimos muchas veces con respecto al tener un "personaje de confort", el cual en momento difíciles ronda en nuestra mente y se vuelve también un ancla. Así como cuando una banda o cantante se vuelve nuestra ancla en momentos difíciles de la vida, se puede, por supuesto, tener ese mismo apego a un pixel. Y no es cosa nueva, pues antes se le llamaba toonofilia o schediafilia, así como se usa a veces el término japonés nijikon (aunque eso va más al fanatismo por los personajes, pues se puede tomar como complejo de waifus). Y aunque se le ha tomado en ocasiones como un trastorno, a menos de que la persona involucrada se genere un daño físico o dañe a otros, no debería de haber por qué preocuparse.

Por último, muchas personas lamentablemente hemos sido lastimadas en el terreno amoroso de formas muy crueles (abusos, traiciones demasiado profundas, daño físico y sexual incluso), por lo cual se puede tomar el selfship como una manera de sobrellevar estas situaciones, sanar y seguir adelante. 

Pero esa es solamente mi visión al respecto, que mientras no dañe a otros ni afecte nuestras vidas reales, no existe un problema al respecto. Para acabar, les dejo esta pequeña canción que siento que es muy dulce y quiero compartir con ustedes (además que en su momento se la dediqué a alguien que me hizo mucho daño y la quiero reinvindicar en mi corazón)


 

Bye!!!


 

0 comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes algo que decirme?