Recent Blog post

 

Bueno, muy seguramente ninguno de los seguidores originales del blog sigue con vida. Igualmente, si seguías el blog por las descargas, quizá vuelvan, quizá no. 

 

Me di cuenta muy recientemente, en un pequeño viaje a Toluca por parte de mi trabajo en pleno día de la independencia, que mi vida la rige muchísimo el celular. Entonces temí por mi estabilidad mental y mi propia inteligencia. De que hay reportes (aunque yo no los quería ver) que comprueban que el tiempo en pantalla excesivo nos puede volver más tontos con el tiempo, que el tiempo de atención de las nuevas generaciones es cada vez menor, y eso me hizo temer también por mi hija.


Por eso, tomé la decisión poco a poco. Dejar el celular horas antes de dormir, poner límites a mis apps distractoras, y ahora poco a poco dejar las redes sociales más que para lo más necesario que es, justamente, socializar. Eso me llevó así a volver a este blog, cuando me di cuenta de lo abandonado que lo tenía y lo que fue para mí en mi adolescencia.

 

Quiero cambiar el nombre, la imagen ya se la cambié, pero ya no soy Asuka ni Asuka soy yo. Pero no quiero que se relacione netamente a mi identidad de autor, aunque tampoco lo quiero dejar de lado. En lo que pienso las cosas, seguiré con el dominio que tengo, The Real Asuka, y cuando haya elegido un dominio, lo anunciaré aquí para que sean redirigidos después. 

Revamp del blog, nuevo yo, nuevo estilo

jueves, 18 de septiembre de 2025
0

Crecí, dejé sueños, dejé amistades. Pero cuando menos lo imaginé, lo perdí todo.
 
Desde la mentira del amor, perdí el amor que sentía por mí. Dejé todo lo que amaba tras de mí para intentar acomodarme a la imagen de quien dijo alguna vez amarme. Ahora yazco sola, sin amor, sin amigos y apenas recuperando lo que soy.
 
Mi yo que nació en lo oscuro del corazón y entre las garras de la incertidumbre se aferró a un trozo de luz, que al final fue la trampa del rape abisal, y entonces fui devorada, fui ultrajada, y sin posibilidad de hablarlo, sin poder deshacerme de los horrores que me atormentaron los primeros años sola.
 
No pude ni siquiera ser esa mujer, porque mujer completamente nunca fui. Las bromas de ser alguien más dejaron de ser bromas, pero me aprendí a conocer, me asumí, si me digo "ella" es por comodidad, porque ya viví mucho tiempo así, porque nadie se da a entenderme o a aceptar mi realidad, porque yo me tengo que amoldar a la realidad de todos.
 
Pero no todo ha sido malo. El amor no me llega ni me llegará, no de la forma que quiero. Pero tengo gente que me ama a su modo, y yo les amo a mi modo. Tengo quien dependa de mí y quien me acoge en su mismo amor, una mini copia, o más bien una versión pequeña que puede tener éxito en lo que yo fracasé. Quien puede tener una vida feliz en donde yo encontré desdicha.  
 
Pero al final soy lo que soy, la yo de quince años sigue aquí, escondidita en mi interior. El yo de dieciséis, ese que se hacía llamar Akira y que me mantenía en el vilo de la confusión sigue aquí, haciendo de las suyas. Todo yo, lo bueno y lo malo sigue aquí, y al final, aun si nadie me conoce aquí, pueden volver a conocerme. Pueden volver a quererme, y yo a ellos.  

Ya nadie me conoce aquí

miércoles, 17 de septiembre de 2025
0
En enero del 2019, Netflix estrenó su serie "¡A ordenar, con Marie Kondo!" Para quienes no la conozcan, Marie Kondo es la autora de los libros "La Magia del Orden" y "La Felicidad después del Orden", donde explica a detalle la filosofía y el procedimiento del que ella misma llama método KonMari.


Para quienes jamás hayan escuchado de ello, el método KonMari se basa en conservar todo lo que nos cause una sensación de felicidad, y desechar o donar todo lo que no nos cause esa sensación. Ella define como un "chispazo de felicidad" lo que debemos sentir con las cosas que nos quedaremos.

Tengo que admitir que ésto me sonaba muy infantil, y que me era una excusa perfecta para el almacenamiento compulsivo. Además de lo que para mí y otros conocidos era "señalar la obviedad" ante el consejo de guardar las cosas en cajas. Pero fue cuando pensé, si es tan obvio lo que ella dice, ¿por qué mi casa sigue tan desordenada?

Empecé entonces a ver la serie. Podría definirla como una versión zen de "Acumuladores" en algunas ocasiones. La mayoría del tiempo nos da lo que nos promete: ver a Marie Kondo enseñando a gente a cómo organizar sus hogares. Pero en poco tiempo noté que hay algo más allá en el simple hecho de organizar tu casa. Marie se enfocaba mucho en saber la razón que había detrás del deseo de organizar.

Así entonces nos encontramos con una pareja que quiere ser tomada en serio por sus padres; un matrimonio que no sabe cómo empezar a sentir su nuevo hogar como, precisamente, un hogar; una pareja que espera su primer bebé y necesitan deshacerse de sus vicios consumistas; una mujer que espera poder superar la pérdida de su esposo, entre otras tantas historias.

Para ver la serie —y entender su éxito— tenemos que tener algo en claro: somos adictos al morbo. A ver personas llorando mientras la familia pelea entre sí por no saber desprenderse de sus recuerdos, incluso con el host gritando que nada está bien en este lugar. La serie de Marie Kondo no es así. Nos muestra a familias que aprenden paso a paso y se ayudan entre todos a dejar los recuerdos. A personas que aprenden a valorar sus objetos y a apoyar a la gente que aman. Y la presentadora, actúa de forma cariñosa y hasta bromista para enseñarles su filosofía y técnica.


Ahí entonces empecé a preguntarme si el método realmente funcionaba. En la pantalla veía gente contenta, satisfecha con las enseñanzas de su mentora y dispuestos a mantener esos hábitos sanos que habían aprendido. Así que puse manos a la obra, y sin leer los libros aún, decidí arreglar mi habitación.

Para no hacer el cuento largo, tardé un día y medio en una sola recámara de una casa entera —vivo con familiares, donde cada quien se ocupa de su espacio—, y tengo que decir que fue una experiencia  si bien cansada, a la vez grata y magnífica. Al final de todo el proceso, me deshice de seis bolsas de basura, entre ellas dos de ropa lista para ser donada/regalada, dos bolsas de libros, revistas y documentos que ya no tenía sentido tener en cajas, y otras dos bolsas llenas de juguetes viejos, baratijas rotas, y demás cosas inservibles. 

Simplemente no me creía que pudiera haber guardado tantas cosas en tan poco espacio.

Además de encontrar cosas que evocaban recuerdos que iban desde lo dulce hasta lo incómodo, el buscar alegría en los objetos y agradecerles cuando ya se van a desechar cura el alma como no imaginan. Quedé sorprendida de ello, pues algo que me parecía absurdo se iba volviendo poco a poco algo que se tomaba de la mano con la practicidad y el sentido.

Al terminar todo el proceso de descarte y de acomodo, se podía sentir como si un peso se te quitara de encima. Creo que era una parte de lo que Kondo definía como "magia". Y fue increíble ver zonas de mi cuarto que hace tiempo que no veía vacías, y dejaban una sensación de tranquilidad asombrosa. No cabe duda, Marie Kondo es ciertamente inteligente. Lo cual me hace pensar en los reportajes y notas donde decían que el método KonMari no funciona en la gente occidental, o que es un método para personas pretenciosas. ¿Acaso estamos siguiendo el mismo método?

Así que, sí, puede que termine comprando "La Magia del Orden", y no me importa que digan que me ha influenciado una estrategia de Marketing sólido como lo es —obviamente— la serie de Netflix. He comprobado que es un método que otorga resultados. Posiblemente aprendiendo la filosofía completa, me rinda más resultados positivos.

La fiebre del método KonMari

lunes, 14 de enero de 2019
0

Es de nuestro saber lo populares que se han hecho las apps de servicios, que vinculamos a nuestras tarjetas de crédito o débito, y con ellas solicitamos comida, transporte, alojamiento... Aquí les cuento mis experiencias con cada una, y comparto mis códigos para que ustedes puedan hacerse una cuenta nueva, o si tienen una cuenta nueva que no hayan aun empezado a usar, añadan el código y obtengan beneficios. Aclaro, tampoco conozco o he utilizado todos los servicios, pero dejo mis cuentas y mis códigos o links por si a alguien les interesa, además de una descripción del servicio.

DiDi, Uber, Airbnb... los maravillosos códigos de invitación

viernes, 14 de diciembre de 2018
0
¿Cómo empiezo con esto? La encontré en Claro Video el otro día, y porque no quedara en suspenso al leer la sinopsis, ver la portada, y el país de origen, decidí dedicarle mi tarde.

Quiero advertirles primero, antes de este punto, que esta entrada está plagada de spoilers. Por ende, si aún no la ven, vayan directo a las conclusiones. Sin embargo, si quieres saber de qué va y todo eso, sigue leyendo.

Tormented, como se le conoce de este lado del charco, nos cuenta la historia de Kiriko, una muchacha que quedó muda a los seis años después que su madrastra muriera en el parto de Daigo, su hermano menor. A pesar de su incapacidad, es ella quien ayuda a criarlo y se vuelve una madre para él, mientras que el padre de ambos trabaja en casa diseñando libros de cuentos en tercera dimensión.

Una tarde, Daigo se encuentra con una coneja moribunda, y decide lapidarla para acabar con su dolor, lo que causa que tenga que abandonar la escuela por el acoso que recibe de sus compañeros. Pero a pesar de este acto, Kiriko lo entiende y acepta, y esa noche lo lleva al cine. Sin embargo, es aquí donde todo da un vuelco, puesto que de la película que ven (una película sobre un hospital abandonado) sale un conejo de peluche, el cual Daigo decide conservar. Es a partir de aquí donde todas las noches, un extraño ser en disfraz de conejo se lleva a Daigo a una especie de parque de atracciones en el desván de la casa.

So many mistakes, so little time...
A pesar de que puedas leer en varias reseñas que esta película está basada en el mundo de Alicia en el País de las Maravillas, es todo lo contrario. Amiguitos, el que haya un enorme conejo y un carrusel no tiene nada que ver con Alicia. En fin, que si bien esta idea, proveniente de un país como Japón, donde todo de terror ya se ha visto, es refrescante y nueva... digamos que arrasó en la teoría y fracasó en la práctica.

Para empezar la estructura de cómo se cuentan los hechos es extraña, y no te extrañes de que de repente ya no le encuentres sentido a nada. Porque hay momentos en donde tienes una idea de qué está pasando, y de repente en la siguiente escena te cortan esa idea y la reemplazan por otra.

Por ejemplo el hecho de que el conejo provenga de la película, te da a pensar en un ente demoníaco y cosas así... hasta que pasan los recuerdos de Kiriko y te das cuenta de dónde proviene realmente el conejo. Entonces, cambias la idea de que ese conejo tiene la capacidad de alterar la realidad... y de repente pasan una escenas que te quedas confundido mil y te da la idea final.

No se si ese era el fin, pero si querían confundirnos, lo han logrado. Luego estaba el dilema de por qué había matado Daigo a la coneja. Ese fue un evento que por un momento consideré el central en toda la película hasta que dejaron de prestarle atención o mencionarlo por una hora o más, y cuando volviera a mención, te da otro vuelco que realmente no tiene sentido ni peso alguno en la historia.

Lo único que se mantuvo constante fue el tema de La Sirenita, con quien era comparada Kiriko. Su padre dice "me preguntó qué habrás ganado tú a cambio de tu voz", haciendo referencia a la pérdida del habla que ella tuvo de niña. Es lo único que tuvo seguimiento en el hilo hasta el final, pues es mencionado de inicioba fin, y hasta el final le hace referencia.

Luego, otra cosa que no me ha quedado clara fue que, ¿de verdad Kiriko estaba enferma, o fue un muy elaborado plan para matarla? ¿o al final todos estaban muertos? Parece la última ser la respuesta, o de otro modo no me explico la escena del final.

Por cierto, el conejo del que va toda la película, el peluche... tiene una atroz historia de origen, la cual se vuelve de repente chocante cuando te la presentan. Menciono esto, porque hay una parte en donde la historia da un vuelco que queda patas arriba, y si te habías encariñado con Daigo, pues SURPRISE BITCH, no más Daigo para ti.

Luego está el asunto de la película que estaban viendo. La película del hospital embrujado, que realmente no sé qué peso tendría realmente en la historia, más que servir de una especie de conexión con ese extraño inframundo. Lo que me lleva a otra cosa, en el final, el conejo puede ir a valer madres, pues todo lo que hizo, los problemas que los protagonistas tuvieron con él, todo eso se va al carajo. Aunque por un rato te da la idea de ser una manifestacion de la mujer muerta, y luego la manifestación del plot twist, en el final nada de esto está muy claro porque el joputa se va así de la nada, tipo My job here is done.

Pero pasando al final. Después de la bellísima canción de los créditos (Burn interpretada por SCANDAL), hay un mensaje interesante.

"El hospital abandonado donde está atrapado el fantasma de la chica de la que fue basada Kiriko, fue puesto en venta un año después y ahora forma parte de un parque de atracciones".

Es interesante que todo esto venga en tan pocos kanjis. Pero el problema es que por más que busco, no encuentro alguna información sobre esta al parecer leyenda urbana, por lo que seguiré buscando.

Una cosa que me pareció bien utilizada como recurso, es que Kiriko, en sus pensamientos es la narradora. Pero a diferencia de otras películas que usan este recurso, esta vez no es molesto ni entrometido. Se usa en los mejores momentos de la película y ayuda bastante.

El director que nos trae esta película es Takashi Shimizu, quien también dirigió la increíble Ju-On (y el live action de Kiki pero eso es otro cuento). Este director le ha puesto mucho esfuerzo a sus trabajos después de esta gran franquicia que resultó La Maldición, aunque lamentablemente podemos considerar Jo-On como su única obra maestra, ya que incluso tratando y tratando, Rabbit Horror 3D se le ha quedado más que cortísima en el trayecto. Posiblemente pueda trabajar refinando historias como éstas para volverlas más si no pasables, disfrutables para la audiencia.



Conclusión
Rabbit Horror 3D pudo ser buena, pero la estructura de la historia falló terriblemente, dejando una buena historia echándose a perder así nomás. Igualmente, pudieron haber hecho más en tal vez un poco menos de tiempo, pues una hora y media que tuvieron contó realmente muy poco, dejando por ahí varios cabos sin atar.

De la misma manera, puede dejar confundido al espectador si pierde el hilo en las partes clave, las cuales son fáciles de perder. Sin embargo no es una película a la que le debas prestar mucha atención, puesto que puedes pausarla, irte horas o incluso días, reanudarla y no te pierdes de nada.

Calificación: ☆☆☆

(SPOILER: La película que ven Kimiko y Daigo en el cine es The Shock Labyrinth 3D, donde también sale el maldito conejo, por lo que entonces Rabbit Horror es la secuela de esto)

[RESEÑA] Rabbit Horror 3D, o Tormented

viernes, 20 de noviembre de 2015
0
Cuando escuché por primera vez de Unfriended (Eliminar amigo en México, ugh con el nombrecito), pensé que sería una tremenda guarrada de esas que estamos acostumbrados a ver en el cine de disque terror actual. Pero al fin que la tengo en descarga directa, al verla me sorprendió el positivo resultado que obtuvo al menos conmigo.

Unfriended nos relata como punto de partida, el suicidio de Laura Barns, después de haber sido emborrachada y abusada en una fiesta. Este hecho no sólo fue grabado en video, sino que fue compartido hasta el cansancio en redes sociales, para ser específicos en Facebook y YouTube.

A día presente, a un año de la muerte de Laura, un grupo de amigos deciden tener una plática por Skype, a la cual un glitch parece haberse aparecido, hasta que revela el nombre de usuario billie227, quien resulta ser ni más ni menos que el espíritu de Laura, buscando al culpable del video en esta conversación, apoyada de la amenaza de asesinar a quien se atreva a dejar la conversación (ya sea colgando o abandonando el lugar).

Poco a poco, y para animarlos a confesar, Laura va revelando secretos vergonzosos y terribles de cada uno, logrando que cometan suicidio o que incluso ellos reciban mensajes de odio en sus perfiles. Todo esto lo vemos desde la computadora de Blaire, la mejor amiga que Laura en vida tenía, y que quiere no creer que es ella quien manipula todo esto.

En mi humilde opinión...

Después de ver la película, analizando a la vez su historia y contexto, es cuando uno se da cuenta de que lo que nos asusta aquí, lo que nos mantiene en constante suspenso no es el suicidio de la chica, o las muertes en general que nos presenta este filme, sino el mensaje oculto. ¿Tiene un mensaje, una enseñanza? Tomados de la mano con el género del Terror/Suspense, Unfriended nos quiere mostrar los terribles resultados y riesgos que presentan el cyberbullying, y Laura nos lo deja muy en claro en el final. "Lo que hiciste vivirá ahí para siempre", siempre estará colgado en internet, no importa cuántas veces hayas de borrarlo. 

Como un amigo mío me comentó una vez sobre las películas de terror, una exitosa película de terror se mete con los miedos más profundos de la gente. A Nightmare on Elm Street es el terror a las pesadillas. Eso es el terror a perder un ser querido, y el terror a los payasos. Y en este caso, Unfriended es el terror a ser ridiculizado en línea, o más que eso, el terror a tener que cargar en tus hombros la responsabilidad que eso conlleva. A lo largo del largometraje, sientes una terrible angustia ya lejana a quién morirá ahora, sino a quién confesará que fue el que colgó el video. Porque, hay que admitirlo, a nadie le gusta leer que un adolescente se suicidó después de un evento de este tipo.

Unfriended sin duda, a pesar del ritmo lento que suponen los primeros minutos, rápidamente te atrapa, te angustia y no permite que apartes la mirada por un solo momento de la pantalla. Agradecemos que varias páginas reales como son Facebook, Instagram, LiveLeak, Google, e incluso Apple hayan prestado sus nombres para este proyecto, ya que el ver links a tales páginas hace a la película más natural, haciendo una nueva ramificación a los géneros de mockumentary o found footage. 

¿Recomendable? Suspenso recomendable, y te hará pensar dos que tres cosas sobre tu vida
¿Calificación? ★ ★ ★  
¿Dónde verla? Yo la descargué en este link de YIFY Torrents, los subtítulos están en este otro link. Necesitan uTorrent para descargar la película :)

[RESEÑA] Unfriended: La película de sustos por Skype

lunes, 19 de octubre de 2015
1
Hay una razón por la cual nunca volvimos a la luna
Acabando de ver esta joyita del cine mockumentary, quiero presentarles a Apollo 18, un supuesto documental hecho con grabaciones confidenciales de la NASA, que nos narra la súper confidencial misión espacial del Apollo 8, la cual se mantuvo en secreto debido a las horrorosas consecuencias que obtuvo.

En este falso documental, conoceremos a los tripulantes Benjamin Anderson, Nathan Walker y John Grey, quienes han sido seleccionados para esta nueva y emocionante misión. Supuestamente una misión de sólo dos días de alunizaje, a lo cual los tres estan ansiosos por llegar y recolectar muestras y demás. Sin embargo, todo empieza a venirse cuesta abajo cuando descubren un transbordador ruso, el cual está abandonado.

Estrenada en el 2011, usa técnicas de "cámara en mano" para adentrarnos a su realismo y hacernos creer que esta historia es real.  Ya se ha usado este recurso en películas como La Bruja de Blair (fundadora del género mockumentary), Cloverfield, REC, Actividad paranormal entre otras, pero yo creo que esta película se ha llevado palmas, pues es tan jodidamente realista y con sentido que no dudas ni por un segundo que es cierta. Algo que considero muy importante, es que el hecho de que sea grabada con cámara en mano debe tener sentido, como en La Bruja de Blair, donde graban un documental independiente sobre la bruja. El inicio y justificación de Apollo 8 es atrayente, no aburrido ni innecesario como el de Cloverfield, y con buenos efectos especiales.

El final de nuestros héroes y sus propias conclusiones de lo que está pasando en realidad nos dejarán con un terrible sabor de boca, sobre todo las escenas finales.

¿Recomendable? Es entretenida y te hace empatizar. Principalmente yo la recomiendo
¿Calificación? ★ ★ ★  
¿Dónde verla? Yo la descargué en este link de YIFY Torrents, los subtítulos estánen este otro link. Necesitan uTorrent para descargar la película :)

[REVIEW] Apollo 18, peor que una conspiración

jueves, 7 de agosto de 2014
0

- Copyright © Asuka Yagami - Blogger Templates - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -